![]() |
DR. ENRIQUE RECIO AVILA |
SÍNTESIS
DEL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVO
HUMANISTA
PREMISA
ERÓTICA:
“TE
COMPARTO LO MEJOR (DE MI PERSONA) PARA QUE SEAS MEJOR (SER HUMANO)”
LO MEJOR, se refiere
a propiciar el desarrollo pleno de las potencialidades humanas, propias y de
nuestros semejantes.
Referentes filosóficos
Humanismo.- Cosmovisión
filosófica, psicológica y social de la existencia humana que identifica una
forma de pensar, de sentir, de actuar y de ser, orientada hacia una posición constructiva,
valiente y comprometida ante la vida.
Principios humanistas
-El
ser humano es un proyecto, está orientado a trascender sus propias
posibilidades en busca de la autorrealización. Como proyecto, el ser humano es
un ser finito, aunque con posibilidades infinitas.
-Es
un ser dinámico que se compromete consigo mismo y con sus semejantes, dando así
sentido y dirección a su vida.
-El
ser humano es un ser libre, con la capacidad de tomar sus propias decisiones de
manera consciente y voluntaria, elaborar pensamientos, vivir emociones y
realizar acciones.
-Es
una elección, siempre elige y eso lo hace completamente responsable de lo que
elige, siente o hace.
-Los
valores fundamentales que guían su existencia son: respeto, responsabilidad,
honestidad, amor a sí mismo y a los
otros.
En
síntesis, el Modelo Pedagógico Constructivo Humanista se identifica con los más elevados valores de
reconocimiento a la libertad y diversidad al considerar que cada individuo es
único y merece acceso a una educación integral, siempre y cuando corresponda respetuosamente
a sus semejantes y demuestre aprecio por las ideas de los actores que
intervienen en los procesos educativos.
En las controversias, participa mediante el
diálogo constructivo en el debate racional, abierto y crítico del pensamiento;
fomenta la responsabilidad individual e institucional, apoya las iniciativas de
autoaprendizaje y propone metodologías orientadas a “aprender a aprender”;
estimula la crítica y autocrítica
propositivas al considerar que tanto personas como sociedad e instituciones
estamos en un proceso permanente de desarrollo.
1.
CONCEPCIÓN
DEL MODELO PEDAGÓGICO
Un
modelo pedagógico es la representación
de las formas
particulares del proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual determina la concepción del ser humano y de la
sociedad, ayudando a direccionar y dar
respuestas a:
·
El ideal del ser humano que se pretende
formar.
·
Quién facilita el proceso formativo y en
quién se centra el mismo.
·
Los contenidos curriculares a desarrollar
propuestos en el plan de estudios.
·
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje a
aplicar.
·
El proceso de evaluación a realizar.
El
Modelo Psicopedagógico Constructivo Humanista se sustenta en los siguientes
elementos:
·
El alumno como centro de todos los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
·
El docente como facilitador y mediador.
·
Procesos didácticos sustentados en
estrategias y metodologías que favorecen el autoaprendizaje
·
La evaluación como elemento de mejora de los
procesos de enseñanza aprendizaje.
Principios del Modelo
Pedagógico Constructivista Humanista
·
Se
aprende, interactuando con el objeto de estudio.
·
El
aprendizaje es potencialmente significativo cuando está bien organizado y
contextualizado.
·
En
el aprendizaje significativo se perciben totalidades (estructuras) y no partes
(esquemas aislados) que componen el objeto.
·
El
alumno, al acercarse a todo objeto de conocimiento lleva implícita una
intencionalidad; al darse cuenta de ella, potencia su aprendizaje.
·
Para
que el objeto sea construido de manera significativa, debe tomarse en cuenta
los saberes previos del aprendiz.
·
El
aprendizaje es un proceso sociocultural. Se realiza en presencia y con la
colaboración de otros, sobre contenidos de la realidad. En este sentido, el
mediador debe fortalecer las actitudes del aprendiz hacia la exploración y la
experimentación.
·
Hacer
uso de la tecnología para la creación de nuevos ambientes y comunidades de
aprendizaje donde el alumno pueda potencializar sus habilidades en la búsqueda
y construcción del conocimiento, acorde a los requerimientos del profesional de
este milenio.
·
Se
promueve y se intenta consolidar la cratividad e innovación en el Aprendiz.
Alumno
El alumno es un constructor y reconstructor
de su propio conocimiento. De acuerdo con este criterio el alumno es un ser activo que aprende
significativamente, que puede aprender a aprender (metacognición) y a desarrollar sus habilidades de
pensamiento.